Un charco de realidad en el que se hunden los sapos -entrevista al autor de Ballet de alcantarilla.
Entrevista a Michael Benítez Ortiz por Jorge Andrés Garavito Cárdenas
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_2338c30bd4d44e2abe1c096b89d11966~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d5b126_2338c30bd4d44e2abe1c096b89d11966~mv2.jpg)
Creí que no vendría, la tormenta no había parado y el cielo amenazaba con sostenerla sin descanso. Aun así llegó. Trajo cigarrillos y tomamos café. Hablamos de diferentes proyectos, en especial de su propuesta de plaquette. No le habían gustado mucho los bocetos de portada así que cuadramos una idea: yo le propuse sacar mi cámara y tomar unas fotos ahí mismo. Tal vez por el clima, pero le dije que el título me hacía pensar en The Smiths. Yo quería una portada tipo The Queen Is Dead, el del fotograma de L’Insoumis, con Alain Delon tirado en el suelo, pero lo resolvimos con sus tenis rotos simulando unas zapatillas de ballet. Tiré un telón negro al suelo y aprovechamos la poca luz que dejaba entrar la puerta de mi balcón. Luego él se fue a verse con una chica que viajaba a México y yo quedé trabajando en la portada. Volvieron juntos, es decir con la chica, y me trajeron pizza. Afuera ya no llovía. Les gustó la propuesta de portada y los cambios fueron pocos. Ella llamó un taxi para el aeropuerto y nosotros nos quedamos hablando un rato, escuchando el Dynasty de KISS (más bien criticándolo). Michael es flaco y mechudo, con tenis y chaqueta de banda de hard rock de inicios de los noventa. Me quedé mirándolo y decidimos hacer una entrevista.
***
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_2ad1a449a36346bda5cc1af16fd3f05e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d5b126_2ad1a449a36346bda5cc1af16fd3f05e~mv2.jpg)
¿Quién es Michael?
Michael es un delincuente común que no roba, sino que escribe poemas. En esencia es un criminal. Jean Genet se sonrojaría un poco al verlo (quizá se enamoraría de él). Lo que pasa es que la poesía es un crimen perfecto: es quitarle a la vida —a como dé lugar— a lo que te pertenece.
¿Por qué tituló ‘Ballet de Alcantarilla’ su libro?
Ahora ando solo, sin ningún parche, sin ningún grupito en que puedan encasillarme. No me auto margino. No me elevo. ‘Ballet de Alcantarilla’ es la consciencia de que la vida no es en blanco y negro, que no hay buenos ni malos: como en las películas de Hollywood, estilo Jean-Claude Van Damme. ‘Ballet de Alcantarilla’ es poner a Van Damme a actuar en una película de Bergman.
¿Qué significa ser poeta?
Significa hundirse en la realidad, ahogarse en ella.
¿Usted es un poeta?
Yo no sé nadar.
¿Quiénes son los poetas eternos?
Son todos los poetas colombianos.
¿Usted piensa en la muerte en su obra?
Yo no pienso en la muerte, yo la siento en mí: entre latido y latido.
¿Qué quisiera ser después de muerto?
Unos huesos lindos que un niño pobre pueda moler y fumarse en una pipa.
Si fuera al infierno y el diablo le concediera una gracia ¿Qué le pediría?
No más poesía, ¡por favor!
¿Qué diferencia a la poesía del resto de expresiones artísticas?
La poesía es la esencia de todo el arte. La poesía no está en las palabras, esa es una visión limitada; arcaica. La poesía se manifiesta como música o como pintura, a veces como una película; rara vez como un “poema”.
Si mañana estallara la guerra atómica (cosa bastante probable) ¿Qué haría hoy?
Una fiesta ni la hijueputa. ¿Cómo es?, ¿cómo sería?
¿Por qué hace literatura?
Porque si la hace Elvira Sastre o Carlos Kaballero (y hasta les va bien), yo también puedo.
¿Se debe seguir haciendo literatura?
¿Como la de Elvira Sastre?
¿Qué música le gusta escuchar?
Rock and Roll.
¿Escucha música mientras escribe?
De toda. Para esta entrevista estoy escuchando el Barrio Fino de Daddy Yankee.
¿Ha influido en algo la música en su obra?
Si no estuviera escuchando el Barrio Fino respondería esta entrevista como Borges.
¿Habla del amor en su obra?
Amor y poesía es lo mismo. Decir “poema de amor” es pleonasmo.
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_aa945fbc9648436693420068c1c1aaab~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d5b126_aa945fbc9648436693420068c1c1aaab~mv2.jpg)
¿Usted es más de poesía o de qué otro arte?
Yo soy más de desayunar tinto bien hijueputa negro con Marlboro.
¿Qué viene de nuevo en la carrera literaria de Michael?
La carrera de los poetas es la de los paraolímpicos de la literatura. Vienen más tropiezos. Y el perfeccionar el arte de caerse con estilo.
¿Qué piensa de vivir de la literatura o para la literatura?
Pienso que la vida está en otro lugar.
¿Ha robado una bicicleta alguna vez?
No, pero una vez ayudé a subir una a un amigo a Transmilenio. ¿Vale?
¿Qué opina de la guerra y de la paz?
El motor de la historia de Colombia es la violencia. Nuestros políticos se encargan de echarle la gasolina para que no pare. Algunos le echan gasolina barata y la cosa se vara: a eso es lo que llamamos paz.
¿Qué opina de la amistad?
La amistad es, quizá, el valor más alto —en medio de tanta competencia, en el centro del neoliberalismo— por eso la gente se mama y acampa a la mitad del camino. Y hasta hace ahí su casita.
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_8251bdea99bd4a4bb0016dab28cca300~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d5b126_8251bdea99bd4a4bb0016dab28cca300~mv2.jpg)
¿Qué es poesía y vale la pena seguir haciéndola?
No sé qué es la poesía, pero sí sé que ya toda está hecha (no estoy seguro si escrita, pero sí hecha).
¿No considera cruel talar árboles para hacer libros?
Sí, descargue mis libros en PDF —y al gratín— en el siguiente enlace: https://michaelbenitezortiz.wordpress.com/category/descargas/
Usted habla de Usme en su obra, ¿qué tanto le ha influido ser de allí?
Usme es mi aldea. Muchas personas ven su rostro en la laguna que garabateo.
¿Desde hace cuánto escribe literatura y cómo se decidió a hacerlo a nivel profesional (público)?
Hace más o menos 10 años. No soy profesional, a duras penas me gradué del colegio. Uno público, del barrio, eso sí.
¿Qué animal le gustaría ser si no fuera humano?
Yo soy un sapo del páramo. CROAC.
Siendo ese animal ¿Qué pensaría de los humanos?
Que toman mucha Coca-Cola.
¿Se considera un ser agresivo?
Tanto como un sapo venenoso. Así que no me jodan. CROAC.
¿Cree en la crisis climática?
No es que crea, ahí está: me están llenando la laguna de botellas. ¡Malparidos!
¿Hace algo por la crisis climática?
Subo mis libros en PDF para que los descarguen gratis, ¿le parece poco?
¿Hasta cuándo cree que va a durar la humanidad, y el planeta?
Ojalá lo de la guerra atómica sea cierto.
¿Qué opina de la política?
Que desde Aristóteles estamos condenados a ser zoon politikón (animales políticos). Y no es que sepa griego, sino que Google es muy grande, o pregúntele a Fajardo.
¿Usted tiene algún partido o posición?
Mi posición favorita es estar acostado.
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_d96a9b00dfd44f5991695f6808dc6064~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d5b126_d96a9b00dfd44f5991695f6808dc6064~mv2.jpg)
¿Qué opina del comunismo?
Me gusta el Luis Vidales de Suenan Timbres. El de La Obreriada me es insoportable. ¿Sí pilla?
¿Esta situación política latinoamericana es obra de una Organización Anarquista Internacional?
Sí, y de la URSS. Los he visto comprando camisetas del Che en San Victorino.
¿Usted ha recibido dinero del foro de São Paulo?
No, pero todavía están a tiempo: ¿me hacen un giro por Efecty?, ¿o qué?
¿Usted ha participado en el paro nacional?
Sí, ¿o para qué cree que son camisetas? Hay que lucirlas, pues.
¿El arte es político?
Pienso absolutamente todo lo contrario a nuestra gran pensadora contemporánea Maureen Belky Ramírez Cardona.
¿Qué es el uribismo?
Es una cabeza cortada en medio de una plaza. Y al lado un mensaje escrito (con mala ortografía).
¿Qué es el infierno?
Vivo en Colombia.
¿Cómo es su rutina creativa?
Estar alerta todo el tiempo (eso lo aprendí muy bien en el barrio) y escribir… a veces.
¿Usted es místico o religioso?
Soy rockero.
¿Qué quería ser de niño?
No quería ser poeta.
¿La literatura es una profesión o un ocio?
La literatura son montones de libros empolvados en las bibliotecas.
¿Qué autor (o autores) vivo(s) recomendaría?
Yo recomiendo a mis amigas y amigos. Estoy editando una antología con los poetas más brutales de mi generación.
¿Por qué se ha despertado un nuevo interés juvenil por la literatura (y el arte) en Colombia?
Porque, con Internet, todos podrían ser lectores y escritores al tiempo. Porque el arte no es privilegio sino abismo.
¿Qué consejo (o mensaje) daría a los autores jóvenes que están leyendo esto?
Que no mezclen perico con limón.
¿Cree que el paro seguirá en el 2020?
Colombia necesita tener la lucidez del insomnio. Eso de despertarse solo para orinar no sirve para nada.
¿Cree que Duque hará algo además de viajar y engordar?
El muchacho cumple perfectamente su papel de no hacer nada.
¿Quiere despedirse de alguna manera especial antes de montar la olla en el barrio?
Sí: CROAC-CROAC.
***
Luego se fue antes de que dejara de pasar Transmilenio. Hemos vuelto a esta entrevista varias veces para corregir o simplificar algunas cosas, incluso se sienten algunos vacíos por preguntas que mejor eliminamos, pero al final llegamos a acuerdos. Tiempo después hicimos lanzamiento del libro. Me enteré que su amiga no había podido viajar a México, pero no asistió al evento de lanzamiento. Una lástima, me hubiera gustado verla de nuevo y devolverle la cortesía de la pizza.
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_4509d37ebc414dacb361f4c57cebeda6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d5b126_4509d37ebc414dacb361f4c57cebeda6~mv2.jpg)
Todas las fotografías son de Jorge Andrés Garavito Cárdenas para Cínica editorial
コメント