LIF KO de Mónica Paredes
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_f8a672a80050470eb3ce7474d0698cbd~mv2.jpg/v1/fill/w_509,h_767,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d5b126_f8a672a80050470eb3ce7474d0698cbd~mv2.jpg)
Esta es la edición colombiana de una obra de teatro que se publicó originalmente en Chile.
Mónica Paredes nos sensibiliza con una terrible realidad de los pueblos originarios de Chile: Los Mapuche.
En Chile los mapuches no tienen un reconocimiento
adecuado del estado como un pueblo originario, no
tienen garantías constitucionales específicas, se rigen
bajo las leyes de todos los chilenos. Sistemáticamente
han sido desplazados a territorios alejados, hacia
zonas rurales, y difíciles que son usados también
como basurales, donde la afectación recae sobre
gran cantidad de familias que se han tenido que
adaptar generando estrategias de sobrevivencia a
través del reciclaje de materiales.
En Lif Ko se muestra a un grupo de mapuches,
que se les prohíbe continuar con la extracción de
materiales al basural de Boyeco, dando inicio a este
conflicto.
Esto ocurre en el Sur de Chile, en Temuco, en la
zona Boyeco, cerca de la localidad de Pelahuén.
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_b09d10ed6cf848c9ad0498b637ebfa19~mv2.jpg/v1/fill/w_529,h_767,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d5b126_b09d10ed6cf848c9ad0498b637ebfa19~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d5b126_3852d3ec62234e6bbf387cab7312a9e6~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_763,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d5b126_3852d3ec62234e6bbf387cab7312a9e6~mv2.jpg)
Comments